Una pregunta directa y concisa, ¿carecen los profesionales de conocimientos sobre dolor crónico? Aunque resulte sorprendente, la respuesta es sí o al menos eso apuntan 3 cada 4 profesionales al reconocer ciertas carencias en sus conocimientos sobre el dolor crónico.
Los datos han quedado reflejados en un estudio llevado a cabo por el equipo del Observatorio del Dolor de la Cátedra Externa del Dolor de la Universidad de Cádiz. Un estudio de campo que se ha realizado entre los facultativos de distintas especialidades implicadas en la atención y el tratamiento del dolor crónico.
Tras una encuesta que ha estado activa durante varios meses, nuestro equipo concluyó que casi todos los profesionales consideran que tienen carencias en sus conocimientos sobre el dolor, una afirmación a la que -siendo conscientes de cómo cambia la vida de los pacientes que sufren dolor crónico- se tendría que atender de cara al futuro inmediato.
Si bien el 96,5 por ciento de los 257 facultativos encuestados en este estudio confirmaba que había recibido formación en dolor, lo cierto es que un porcentaje mayor al 75 por ciento reconocía tener ciertas carencias en sus conocimientos sobre este tema al tiempo que apuntaba que le gustaría profundizar especialmente en los aspectos relacionados con los tratamientos del dolor y las comorbilidades.
Los resultados finales del estudio realizado por el Observatorio del Dolor apuntan a que son pocos los que han recibido formación sobre dolor en la universidad (10,1% en pregrado y 23% en posgrado). Es más, según sus propios comentarios, la mayoría de los encuestados comentan que los conocimientos que tienen en dolor fueron adquiridos en cursos concretos (75,5%) o durante su formación MIR (48,2%).
Una vez que todos los datos han sido recopilados y valorados, la necesidad de incluir la problemática del dolor crónico en los planes de estudio de las carreras universitarias del campo de la salud es algo evidente. Una carencia que se podría paliar igualmente con el incremento de la formación en dolor crónico durante el periodo de formación especializada.