Journal of Pain and Symptom Management publica nuestro estudio del uso de los opiáceos en el tratamiento del dolor

El prestigioso Journal of Pain and Symptom Managements ha publicado el último trabajo de campo llevado a término por el Observatorio del Dolor sobre la visión de la población española de los medicamentos opiáceos en el tratamiento del dolor. Este estudio transformado (con posterioridad) en artículo buscaba determinar las creencias, opiniones y actitudes actuales de la población general española hacia el uso de estos medicamentos.

Titulado “Opioids in the treatment of pain. Beliefs, knowledge, and attitudes of the general Spanish population. Identification of subgroups through cluster analysis”, el artículo pone de manifiesto la existencia de diferentes grupos de personas de acuerdo a su punto de vista con respecto a estos fármacos.

Un  mundo de datos a tener en cuenta 

Realizado meses atrás en un total de 1.299 sujetos de la población, el estudio sobre el uso de los de los opiáceos en el tratamiento del dolor pone de manifiesto que la falta de conocimiento es el principal problema a la hora de contemplar este tipo de medicamentos. Los efectos secundarios derivados de su ingesta, eso sí, sería el aspecto más temido por el montante de ciudadanos encuestados por el equipo del Observatorio.

Otro punto destacable es la identificación de tres grupos de individuos con diferente percepciones y preocupaciones respecto al uso de tratamientos con opioides. Así, y si bien el primer grupo tendría un punto de vista positivo sobre estos tratamientos, el segundo lo tendría “más moderado”, quedando el tercero para aquellos encuestados que manifestaron una visión negativa sobre estos medicamentos. Tres perspectivas bien diferenciadas que vienen marcadas, en gran medida, por el nivel educativo de cada encuestado, por su edad

Estos resultados ponen de manifiesto que los profesionales de la salud deben prestar especial atención al perfil del paciente al diseñar estrategias para informar y tratar el dolor con opiáceos. La información brindada debe personalizarse para adecuarse a las características del paciente, incidiendo en los posibles beneficios del tratamiento en los grupos con una visión más negativa y moderada sobre los fármacos, y sobre los riesgos y efectos adversos en el grupo con una visión más positiva para mejorar el manejo clínico de los opioides y promover su uso correcto, especialmente para prevenir su uso indebido.

About Author

Compartir noticia :

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Más noticias

Más noticias

%d bloggers like this: