La revista Journal of Pain Research ha publicado un nuevo artículo realizado por los investigadores del Observatorio del Dolor en colaboración con investigadores de distintos hospitales del territorio español, titulado “Prevalence of central and peripheral neuropathic pain in patients attending pain clinics in Spain. Factors related to intensity of pain and quality of life”.
Este artículo analiza los resultados de una submuestra de pacientes con dolor neuropático central (DNC) o periférico (DNP) puro atendidos en 104 unidades de dolor registradas en España.
El estudio pone de manifiesto que la prevalencia de DNC y de DNP es de 2.4% y 12.9%, respectivamente. Además, existe una alta comorbilidad de estos procesos con ansiedad, depresión y trastornos del sueño, siendo más frecuente en los pacientes con DNC.
En el análisis de los factores relacionados con la intensidad del dolor y la calidad de vida en estos 2 grupos de enfermos, se observa que en los pacientes con DNP la mayor intensidad del dolor se asociaba con la presencia de depresión y de alteraciones del sueño; mientras que en los pacientes con DNC la mayor intensidad se asociaba con la presencia de dolor localizado específicamente en las extremidades inferiores. De igual forma, se observó que la localización del dolor, la presencia de depresión y de trastornos del sueño eran los factores que se asociaban a peor calidad de vida de los pacientes con DNC; mientras que ser mujer y tener mayor intensidad del dolor eran los que más afectaban a la calidad de vida en los pacientes con DNP.
Estos resultados ponen de manifiesto que tanto la intensidad del dolor como la calidad de vida se ven afectados en los pacientes con DN, especialmente en los que sufren DNC. Además, los factores que se asocian con ellos son distintos en cada uno de estos 2 procesos patológicos. Por ello, identificar las peculiaridades de los pacientes afectados por DNC y DNP podría servir para planificar estrategias para tratar a estos pacientes y mejorar su calidad de vida.