
La doctora Inmaculada Failde, ponente en el Curso del Escorial de la SED sobre dolor pélvico
La doctora Inmaculada Failde, directora del Observatorio del Dolor de Cádiz, participó el pasado 3 de julio en una de las ponencias del Curso de
La doctora Inmaculada Failde, directora del Observatorio del Dolor de Cádiz, participó el pasado 3 de julio en una de las ponencias del Curso de
El pasado jueves 15 de junio de 2023 nuestra colaboradora Jenifer Palomo Osuna- y psicóloga general sanitaria-, defendió su Tesis doctoral titulada “Función cognitiva en pacientes diabéticos tipo-2
El pasado 31 de mayo de 2023, nuestra compañera del equipo del Observatorio, María Ángeles Dueñas Rodríguez, ha obtenido la plaza de Titular de Universidad,
La Sociedad Española del Dolor premió, en su XIX Congreso celebrado entre el 24 y 26 de mayo de 2023 en la Universidad Complutense de
La Fundación Grünenthal y el Observatorio del dolor de la Universidad de Cádiz, con el apoyo de BioInnova Consulting, presentaron el pasado 25 de abril
Desde el Observatorio del Dolor, en colaboración con la Unidad de Medicina Interna del Hospital Universitario Puerta del Mar (HUPM), queremos anunciar que ya hemos
La revista Journal of Rehabilitation Medicine ha publicado recientemente el artículo llamado “Physical activity levels in adults with chronic low back pain: A national survey
El artículo titulado mHealth Intervention for Improving Pain, Quality of Life, and Functional Disability in Patients with Chronic Pain: Systematic Review realizado por el equipo
Sí, la respuesta es que sí hay diferencia pero es más complejo que este simple resumen monosilábico. El estudio completo está recogido en el último
El artículo titulado Becoming a secondary actor of one’s own life: A qualitative study of the experiences of informal caregivers in the care of people
El pasado día 6 de octubre, coincidiendo con la apertura del curso académico 2022/2023, tuvo lugar la entrega de Premios Extraordinarios de Doctorado. Este premio,
A principios del mes de junio, se unió al equipo del Observatorio del Dolor la estadounidense Taylor Yates, una estudiante de la Universidad de Tenessee
El pasado mes de abril, nuestra compañera e investigadora Jenifer Palomo viajó hasta la ciudad neerlandesa Nimega (Nijmegen) para dar comienzo a la estancia internacional
La directora del Observatorio del Dolor Inmaculada Failde ha sido reconocida por su dedicación y contribución a la investigación científica en el acto Pioneras en
La semana pasada se celebró el XX Congreso de la European Pain Federation (EFIC) en el Centro de Convenciones de Dublín. La cita, que tuvo
Nuestros compañeros José A. Moral Muñoz, del área de Fisioterapia, y Alejandro Salazar, del área de Estadística e Investigación Operativa y la directora del Observatorio
La revista international Expert Review of Neurotherapeutics ha publicado recientemente el artículo ‘Cognitive function in diabetic persons with peripheral neuropathy: a systematic review and meta-analysis’,
El pasado mes de noviembre de 2021 nos dejaba Juan Antonio Micó, impulsor y promotor de nuestro Observatorio del Dolor. No podemos ni debemos olvidar
La Journal of Advanced Nursing ha publicado el protocolo de ensayo clínico del estudio PainReApp llevado a cabo por el Observatorio del Dolor. Se trata
Las buenas noticias siguen llegando al Observatorio del Dolor y es que la prestigiosa International Journal of Environmental Research and Public Health ha publicado nuestro
La Revista de la Sociedad Española del Dolor (RESED) ha publicado el artículo “Factores psicológicos asociados a la adherencia al tratamiento analgésico en pacientes con
La semana pasada viajamos a Bilbao para participar en la XVII edición del Congreso de la Sociedad Española del Dolor. El Palacio Euskalduna de la
El pasado viernes 24 de septiembre, tuvo lugar la décima edición de la Noche Europea de l@s Investigador@s, evento que cada año reúne a múltiples
Vuelven los eventos científicos presenciales con la celebración de la XXXIX Reunión Anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), el XVI Congresso da Associaçao
Los días 13 y 14 de mayo tuvo lugar el I Congreso Internacional virtual Excercise, aging and health (Ejercicio, envejecimiento y salud), con la participación
Inmaculada Failde, catedrática de la Universidad de Cádiz y directora del Observatorio del Dolor, se implica junto a profesionales de diversos campos del conocimiento en
El pasado viernes 30 de abril de 2021 nuestra compañera Cristina Naranjo Muñoz, defendió su tesis doctoral titulada “Relación entre las características fenotípicas del dolor y la presencia de
La International Journal of Environmental Research and Public Health ha publicado recientemente el artículo “Psychological Impact of the Lockdown Due to the COVID-19 Pandemic in
El proyecto PainReapp en el que está inmerso el equipo del Observatorio del Dolor sigue en marcha y a buen ritmo a pesar de las
El artículo de investigación titulado “Living with opioids: A qualitative study with patients with chronic non-cancer pain”, acaba de ser aceptado para su publicación en
Conocer la frecuencia de la adherencia al tratamiento analgésico en pacientes españoles con dolor crónico y analizar los factores asociados son los objetivos de nuestro
Desde el Observatorio del Dolor estamos muy contento de poder anunciar la puesta en marcha de nuestro nuevo proyecto: un programa de ejercicio físico monitorizado
La revista internacional Journal of Environment Research and Public Health ha publicado recientemente un artículo enmarcado dentro del proyecto “Relación entre las características fenotípicas del
A está pregunta responde el nuevo artículo publicado por Observatorio del dolor en la prestigiosa revista Frontiers in Pharmacology. El artículo titulado Prevalence of therapeutic
El pasado martes 7 de julio, nuestra compañera del equipo del Observatorio del Dolor, Helena De Sola Perea, defendió su tesis doctoral titulada: “Prevalence and
Un pequeño espacio en la Universidad de Cádiz, mucha ilusión y ganas de abordar los temas más relevantes dentro del campo del dolor. Estos fueron
Desde el pasado mes de octubre y hasta el próximo mes de enero nuestra compañera del Observatorio, la investigadora Helena de Sola, estará realizando una
¿Cómo se enfrentan al dolor los estudiantes de medicina y futuros médicos? ¿Con qué actitud se enfrentan a esta problemática tan presente en nuestra sociedad?
El pasado 28 de septiembre y por séptimo año consecutivo en Andalucía, tuvo lugar La Noche Europea de l@s Investigador@s en Jerez de la Frontera,
Fiel a su cita anual, el Observatorio del Dolor participó la semana pasada en el “XIII Congresso da Associaçao Portuguesa de Epidemiologia y XXXVI Reunión
El prestigioso portal de noticias Diario Médico se ha hecho eco de nuestro último estudio sobre el uso de los opioides. Un trabajo de campo
El Boletín Sin Dolor de la Fundación Grünenthal se hace eco en su nuevo número del trabajo exhaustivo, comprometido y meticuloso que realizamos todos los
“Retos actuales del tratamiento del dolor con opioides” fue el título del interesante curso organizado por la Sociedad Española del Dolor y que tuvo lugar los
El Observatorio del Dolor publica un nuevo artículo en La Revista Española de la Sociedad Española del Dolor, titulado “Gasto, prescripción, y consumo de analgésicos
“Vivir sin dolor”, ese ha sido el lema y el título del XV Congreso de la Sociedad Española del Dolor. Una cita que tenía lugar en
El último estudio realizado por el Observatorio del Dolor ha concluido que tan sólo el 30% de los pacientes que sufren dolor crónico tomaban correctamente
El equipo del Observatorio del Dolor participó en las IV Jornadas Nacionales del Dolor de la SEMERGEN. A mediados de abril se celebró en Parador
La revista Journal of Pain Research ha publicado un nuevo artículo realizado por los investigadores del Observatorio del Dolor en colaboración con investigadores de distintos
El prestigioso Journal of Pain and Symptom Managements ha publicado el último trabajo de campo llevado a término por el Observatorio del Dolor sobre la visión de
No siempre somos conscientes de la fuerza de la información. Capaz de acercar conocimiento, de aportar luz a los oscuros interrogantes y de mejorar situaciones
Los expertos más relevantes y laureados de nuestro país en la problemática del dolor se dieron cita los pasados días 9 y 10 de septiembre
Aunque a priori se pueda pensar que no, lo cierto es que la respuesta es positiva: sí, la desigualdad de género en la salud pública
A través de estas líneas, todos los que formamos parte del Observatorio del Dolor queremos transmitir nuestra más sincera felicitación a la doctora Inmaculada Failde
A comienzos de septiembre tuvo lugar en la ciudad de Barcelona la XXXV Reunión Científica de la SEE, celebrada conjuntamente con el XVII Congreso SESPAS,
Entre los días 3 y 7 de julio tuvo lugar una nueva edición del Curso de Verano sobre el Dolor organizado por la Universidad Rey
Más que un reto de futuro, la necesidad de aumentar el número de unidades de dolor en España se ha impuesto como un objetivo para
El equipo del Observatorio del Dolor participó el pasado 1 de junio en XIV Congreso de la Sociedad Española del Dolor (SED). Un evento de nivel que
Pain Practice, la revista oficial del Instituto Mundial del Dolor (World Institute of Pain) ha publicado un nuevo artículo del Observatorio del Dolor que lleva
El pasado lunes 22 de mayo, nuestro compañero y miembro del equipo del Observatorio del Dolor, Alejandro Salazar Couso, defendió su tesis doctoral titulada: “Assessment
El Programa Estatal de Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento ha concedido a un grupo de investigadores en el
Bajo el lema: “Avanzamos juntos contra el Dolor: un reto alcanzable” el pasado 24 y 25 de marzo tuvo lugar en Madrid el curso de
Si atendemos a quejas como: “Últimamente, se me olvida dónde dejo las llaves de casa”, “Voy a la compra y cuando llego a la tienda
¡Calderas encendidas y a pleno rendimiento! Sí, llegamos al ecuador de la semana con buenísimas noticias para todos los que formamos parte de la familia
El pasado fin de semana (27-28 enero) tuvo lugar el IV Encuentro Científico Anual del Grupo de Salud Pública de la Provincia de Cádiz. La
El Observatorio del Dolor pondrá en marcha a comienzos de este 2017 su nuevo proyecto “Adherencia al Tratamiento en Enfermos de Dolor Crónico”. Tras conocer la
Esta es una de las conclusiones a las que ha llegado el Observatorio del Dolor en su nuevo trabajo, “Nationwide cross-sectional study of the impact
Aunque el mes de noviembre reinando en nuestros calendarios, hemos querido recopilar en forma de nuevo artículo todo lo que ha dado de sí el
Bajo el titulo “Use and satisfaction with the Healthcare System of the chronic pain patients in Spain. Result from a nationwide study” se ha publicado
Aunque para muchos un dolor no es más que una sensación temporal que se puede aliviar con algún medicamento conocido, el dolor para otros es una
Tras la participación este mes en los congresos de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas (SECF), concluimos septiembre con
Entre los días 13 y 16 de septiembre el equipo de Observatorio del Dolor participó en el XXXVIII Congreso de la Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas. Esta
La ciudad de Sevilla acogió entre los días 14, 15 y 16 de septiembre la XXXIV Reunión Científica de la SEE, una cita que se realizaba
El estudio sobre las creencias, opiniones y actitudes de la población general española hacia el uso de opiáceos en el tratamiento del dolor desarrollado por
Un año más, el equipo del Observatorio del Dolor ha participado como oyente en los Cursos de Verano de la UCM en El Escorial (en
La acogedora ciudad de Cádiz ha sido la sede del XI Congreso de la Asociación de Demografía Histórica, una cita que tuvo lugar entre los
Una vez más, el equipo del Observatorio del Dolor ha sido una pieza clave en el Congreso Nacional de la Sociedad Española del Dolor, un
Dicen que la vida es cuestión de decisiones. Una realidad que se basa en el arte de comenzar proyectos, de acabarlos, de cumplir metas y
Bajo el título de “Assessing the construct validity and internal reliability of the screening tool Test Your Memory in patients with chronic pain”, el Observatorio del Dolor
Estudiar el abordaje del dolor en el Sistema Sanitario Español es la premisa de la que parte el V Encuentro autonómico que hoy ha tenido lugar en
Comenzamos el mes de abril haciéndonos eco del nuevo número del Boletín Sin Dolor de la Fundación Grünenthal España. Un nuevo número que recoge la intensa actividad de
Además de ser la causa más frecuente de las bajas laborales en los menores de 50 años de nuestro país, el dolor lumbar crónico afectará
¿Puede influir el sexo y la edad de los profesionales médicos a la hora de tratar a pacientes que sufren dolor crónico? ¿Podemos hablar de
Más allá de problemática de diagnosticar el dolor crónico, de tratarlo y, como no, de conseguir que los pacientes con este problema consigan tener una vida normal, los
Aunque para quienes no lo padecen, sufrir dolor puede parecer simplemente eso (“tener un dolor y sufrirlo“), lo cierto es que ser víctima de un
Una pregunta directa y concisa, ¿carecen los profesionales de conocimientos sobre dolor crónico? Aunque resulte sorprendente, la respuesta es sí o al menos eso apuntan
Con miras a agilizar el diagnóstico y a mejorar el tratamiento de aquellas personas que sufren dolor crónico (DC), el Observatorio del Dolor continúa apostando por
El pasado 10 de diciembre, el Hotel Villamagna de Madrid acogió el Día Mundial del Dolor, una cita organizada conjuntamente por la Sociedad Española el
El Observatorio del Dolor añade a su lista de artículos publicados una nueva revisión sistemática titulada Methods and instruments to evaluate cognitive function in chronic pain
Por tercer año consecutivo, Cádiz acogía la Noche de los Investigadores, un destacado evento europeo de divulgación científica que se lleva término gracias al apoyo
Comenzar un nuevo ciclo por todo lo alto, así podrían resumirse las últimas noticias de nuestro Observatorio del Dolor. Y es que en pleno inicio
La magnífica Facultad de Medicina y Odontología de la ciudad de Santiago de Compostela ha acogido el II Congreso Ibero-Americano de Epidemiología y Salud Pública,
Seguimos a pleno rendimiento en el Observatorio del Dolor y lo hacemos con un reto al que dan forma dos temas: la depresión y el uso de los
Además de contar con un nivel de actividad relevante gracias a la incorporación de nuevos miembros a nuestro equipo y a la participación en citas
Con un notable índice de asistencia, los pasados días 13 y 14 de julio fueron muy relevantes para todo el equipo del Observatorio del Dolor
Aunque parece que las máquinas se paran en los meses de verano (por eso de las vacaciones y el calor), lo cierto es que en
El final del mes de mayo ha sido crucial para el Observatorio del Dolor y es que su equipo participaba en el XII Congreso de la
La Fundación Grünenthal ha sido galardonada con el Premio Ciudadanos en reconocimiento a su compromiso con la mejora la calidad asistencial cooperando con las autoridades sanitarias y educativas
El pasado martes 14 de abril tuvo lugar en sala de juntas de la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Cádiz un encuentro entre
El Observatorio del Dolor arranca un nuevo proyecto en forma de encuesta sobre conocimientos de la población española sobre los opiáceos en el tratamiento el dolor
En un claro compromiso por adaptarse a las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, el equipo del Observatorio del Dolor ha elaborado una completísima
El Hotel Parador de Cádiz fue el lugar elegido para la celebración de la 59ª Reunión de la Asociación Andaluza y Extremeña de Anestesia y Reanimación
Desde el pasado mes de septiembre y hasta este mes de diciembre, María Dueñas – investigadora del Observatorio del Dolor– se encuentra realizando una estancia de 3 meses
Es sin duda una de las noticias más destacadas de la semana en el Observatorio del Dolor; y es que uno de los artículos realizados
Begoña Ojeda, una de las destacadas becarias del Observatorio del Dolor; estuvo presente y activa en el 15th World Congress on Pain. Una cita que
Esta fue la premisa del curso “Retos de la medicina del dolor en el siglo XXI: formación, organización, comunicación”, una formación que estaba enmarcada en los Cursos
Los pasados días 19 y 20 de septiembre el Observatorio del Dolor estuvo presente en los cursos sobre dolor oncológico. Una cita con el dolor
Ya están publicados en la revista Family, Systems & Health, de la Asociación Americana de Psicología (APA), los resultados de la encuesta nacional en la
La International Association for the Study of Pain (IASP) ha concedido a nuestra becaria, Begoña Ojeda, la ayuda destinada a jóvenes investigadores para financiar la inscripción y
Desde el pasado mes de enero y hasta este mes de abril, Alejandro Salazar – investigador del Observatorio del Dolor – se encuentra realizando una estancia breve en la
En el mes de febrero del pasado año 2013 Begoña Ojeda, una de nuestras becarias, realizó una estancia corta en el Centro para el Estudio el Dolor