¿Existen las desigualdades de género en los estudios en dolor?

Aunque a priori se pueda pensar que no, lo cierto es que la respuesta es positiva: sí, la desigualdad de género en la salud pública y en los estudios del dolor existe. Así quedó confirmado por nuestra compañera Helena de Sola quien participó en la Jornada “Salud pública para un mundo igualitario” celebrada el pasado 6 de octubre en la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Cádiz.

La cita, inaugurada de forma magistral por la endocrinóloga Carme Valls Llobet – directora del Programa Mujer, Salud y Calidad de Vida de Barcelona-, tenía el objetivo de  fomentar el análisis de género en la investigación y práctica médica, farmacológica y de enfermería. Así quedaría remarcado por la propia doctora Valls tras invitar a los presentes a hacer una reflexión sobre el sexismo existente en la praxis médica.

La mesa redonda en la que participó nuestra compañera del Observatorio del Dolor, Helena de Sola, profundizaba algo más en esta realidad. Además de tratar algunos de los aspectos “Determinantes de las desigualdades de género en salud” – siendo fieles al título de la interesante mesa redonda- de Sola particularizó las diferencias de género en el dolor ofreciendo -además- una perspectiva social de las mismas.

Tomando como punto de partida el hecho de que en España seguimos viviendo en base a un sistema patriarcal, la doctora supo retener la atención de los asistentes desde un primer momento y es que fueron varios y muy interesantes los ejemplos que aportó con miras a dar visibilidad al sexismo existente dentro de los diferentes campos de la medicina. ¿Uno de los más destacados? La baja representación que las mujeres tienen en los estudios clínicos de cardiología.

Gracias a las completas aportaciones de profesionales del sector como Antonio Escolar o Jesús Cayuso, la cita se convirtió en un interesante debate sobre las implicaciones que las desigualdades de género conllevaban en la salud y en un lugar para sentar unas bases de “mejora” de cara al medio plazo. Unas jornadas realmente fructíferas jornadas que dieron visibilidad a un problema real que es capaz de impregnar de desigualdad áreas tan relevantes para nuestra sociedad como la salud.

Compartir noticia :

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Más noticias

Más noticias

A %d blogueros les gusta esto: