Los expertos más relevantes y laureados de nuestro país en la problemática del dolor se dieron cita los pasados días 9 y 10 de septiembre en la XVII Reunión Multidisciplinar de Expertos. Una cita que la Cátedra Extraordinaria del Dolor de la Universidad de Salamanca organiza de forma anual en colaboración con la Fundación Grünenthal.
Entre este grupo de expertos se encontraba la directora del Observatorio del Dolor, la doctora Inmaculada Failde, que no dudó en tomar nota de todos aquellos aspectos de relevancia y en conversar de cerca con muchos de los ponentes.
El dolor agudo postoperatorio
El tema central de esta XVII Reunión Multidisciplinar de Expertos era el dolor agudo postoperatorio.
Tras plantear una serie de temáticas que serían tratadas a lo largo de dos interesantes jornadas, los expertos abordaron este tema partiendo de un enfoque multidisciplinar en el que también quedarían incluido el análisis de la situación del Dolor Agudo PostQuirurgico (DAP) en España, la actualización del tratamiento de este problema, la seguridad del paciente y los aspectos organizativos del DAP.
La auténtica realidad
Uno de aspectos que más quedaron de manifiesto en el encuentro celebrado en Salamanca fue la necesidad de poner contar con más recursos para introducir en la práctica diaria nuevas mejoras para atender a los pacientes que sufren este tipo de dolor.
Y es que -tal y como quedó confirmado por Clemente Muriel, director de la Cátedra Extraordinaria del Dolor ‘Fundación Grünenthal’ de la Universidad de Salamanca- “solo el 36 por ciento de los servicios quirúrgicos evalúan el dolor con escalas clínicas, y únicamente en el 28% de ellos están satisfechos con el tratamiento del problema”.