A comienzos de septiembre tuvo lugar en la ciudad de Barcelona la XXXV Reunión Científica de la SEE, celebrada conjuntamente con el XVII Congreso SESPAS, el XII Congreso da Associação Portuguesa de Epidemiología y las XXXVII Jornadas de Economía de la Salud. La sede elegida en esta ocasión ha sido el Campus de la Ciutadella de la Universitat Pompeu Fabra. El Observatorio ha participado activamente en esta cita en la que la Epidemiología toma el protagonismo y cuyo lema en esta ocasión ha sido: “Ciencia para la acción”.
Tres han sido los temas abordados por el Observatorio del Dolor y presentados en este lugar. En primer lugar, el tratamiento del Dolor y el uso de Guías de Práctica Clínica, con la comunicación titulada “Impacto de la utilización de las Guías de Práctica Clínica sobre los cuidados del paciente con dolor crónico”, presentada por Alejandro Salazar, y cuyo objetivo fue evaluar el impacto de la adherencia a las GPC de distintos profesionales médicos implicados en el manejo de los pacientes con DC sobre los cuidados de estos pacientes.
Asimismo, se abordó un tema de especial relevancia social con es la crisis económica, con la comunicación titulada “Impacto de la crisis económica sobre el tratamiento farmacológico del dolor”, defendida por Helena de Sola en una concurrida y distendida sesión en la que se puso de manifiesto el interés suscitado por este tema. El objetivo de identificar el efecto de la crisis económica sufrida en España sobre el gasto, prescripción y consumo de medicamentos analgésicos para el tratamiento del dolor crónico.
Por último, también se presentó el trabajo titulado “La visión de la población general española sobre el uso de opiáceos en el tratamiento del dolor. Identificación de subgrupos de individuos a través de análisis clúster”, cuyo objetivo fue conocer las creencias, opiniones, miedos y actitudes de la población general española hacia al uso de opiáceos para el tratamiento del dolor, e identificar dichos subgrupos.
Los miembros del Observatorio del Dolor volvieron del congreso con un gran sabor de boca, tras haber aprendido nuevas metodologías de investigación epidemiológica y haber actualizado los conocimientos sobre diversos temas del ámbito de la Salud Pública, hecho que se une al placer de haber disfrutado de la siempre acogedora y cosmopolita ciudad de Barcelona. El próximo año 2018 el congreso tendrá lugar en Lisboa (Portugal).