El Observatorio del Dolor participa en la XXXIX Reunión Anual de la SEE

Vuelven los eventos científicos presenciales con la celebración de la XXXIX Reunión Anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), el XVI Congresso da Associaçao Portuguesa (APE) y el XIX Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) en León, ciudad elegida para esta nueva edición que se ha desarrollado durante los días 7, 8, 9 y 10 de septiembre y que ha contado con la participación del Observatorio del Dolor.

Con el lema ‘Evidencias para pandemias’, el congreso ha reunido a cientos de expertos del ámbito de la salud que han acudido a la cita para ampliar sus conocimientos y para dar a conocer sus trabajos en las diferentes mesas redondas, comunicaciones y demás eventos programados por la organización.

A lo largo de la jornada del miércoles 8, nuestro equipo presentó tres comunicaciones: dos en formato póster y una comunicación oral. En primer lugar, el turno fue para nuestro compañero Alejandro Salazar quien habló sobre la importancia de identificar y caracterizar los fenotipos sensoriales de los pacientes diabéticos tipo-2 con dolor neuropático y conocer los factores asociados a dichos subgrupos en el marco de las comunicaciones sobre ‘Enfermedades metabólicas’.  Dentro de la misma temática, Jenifer Palomo presentó otro póster en el que mostró su trabajo sobre la función cognitiva en pacientes diabéticos con neuropatía periférica. 

Ya por la tarde, abordando el tema del Covid-19, el gran protagonista del congreso, nuestra compañera volvió al centro de la sala para presentar otro de los estudios realizados por el Observatorio en el que se analiza el impacto psicológico del confinamiento a causa de la pandemia del Covid-19 en el personal de la Universidad de Cádiz.

El jueves 9, tras una mañana de presentaciones de pósters y comunicaciones orales, hay que destacar  la mesa redonda ‘Evaluación de la gestión de la pandemia de Covid-19. Lo que se esperaba y lo que pasó’ que contó con la participación de Bárbara Olivan, Helena Legido, Henrique Barros y Fernando Simón con Pere Godoy como moderador. 

Durante la mañana del viernes, Alejandro Salazar presentó dos comunicaciones orales sobre la actividad física cerrando así la participación del Observatorio en el congreso. En primer lugar, Alejandro habló sobre los factores asociados a la actividad física en la población adulta española y, ya por último se encargó de mostrar el trabajo del Observatorio sobre el dolor lumbar crónico diagnosticado y su relación con la actividad física. Tras las comunicaciones y para finalizar el congreso, la periodista Milagros Pérez Oliva impartió la ceremonia de clausura en la que se dio a conocer la sede de la próxima edición: San Sebastián. 

Siguiendo todas las medidas del protocolo Covid, el evento se desarrolló sin ningún tipo de contratiempo. Todos los asistentes pudiendo así disfrutar de unas interesantes y enriquecedoras jornadas además de una ciudad tan bonita como León. Sin duda, además de por el nivel de los participantes, esta edición de la Reunión Anual de la SEE será recordada con ilusión por la vuelta a la presencialidad en este tipo de eventos tras una época complicada a causa de la pandemia. 

Compartir noticia :

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Más noticias

Más noticias

A %d blogueros les gusta esto: