Los días 13 y 14 de mayo tuvo lugar el I Congreso Internacional virtual Excercise, aging and health (Ejercicio, envejecimiento y salud), con la participación del Observatorio del Dolor que consiguió el segundo premio en la categoría de póster por el estudio Physical Activity and associated factors in the Spanish population ≥65 years old.
El evento, enmarcado dentro del proyecto INTERMAE fue organizado por el grupo de investigación MOVE-IT de la Universidad de Cádiz, con la colaboración del Instituto de Investigación e Innovación Biomédica (INiBICA), la Junta de Andalucía, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, ITI (inversión territorial integrada), la revista Andaluza de Medicina del Deporte (RAMD) y el patrocinio de Psymtéc.
Dada la situación actual, el congreso se celebró de manera virtual pero con un gran éxito en cuanto a participación. Expertos de cuatro países y ponentes representantes de 14 centros de investigación de referencia se reunieron para presentar sus últimos trabajos sobre la salud en las personas mayores y su relación con el ejercicio físico. Entre las personas especialistas invitadas cabe resaltar a María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Kirk Erickson del laboratorio Brain Aging & Cognitive Health de la Universidad de Pittsburgh o María Llorens del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC).
A lo largo de los dos días que duró el congreso, los participantes pudieron disfrutar de una gran variedad de ponencias, sesiones temáticas, exposiciones a pósteres y comunicaciones centradas en abordar el ejercicio físico como estrategia terapéutica para mitigar las consecuencias del envejecimiento para la salud.
Por parte del Observatorio del Dolor se presentaron dos pósteres. Por un lado, nuestra compañera Marta Moreno presentó el estudio Movement-based mHealth interventions to improve gait performance, balance and physical activity self-management in older patients with neurological diseases cuyo objetivo es evaluar la eficacia de un sistema m-Health en personas que padecen dolor crónico. Por otra parte, el segundo póster lo presentó María Rebollo que, con el estudio Physical Activity and associated factors in the Spanish population ≥65 years old, consiguió el segundo premio.
A pesar de no poder disfrutar de todos los beneficios que ofrece la presencialidad en este tipo de eventos, la primera edición del Congreso Excercise, aging and health resultó muy enriquecedora para nuestro equipo, que además de un gran aprendizaje sobre el impacto del ejercicio físico en la salud y el envejecimiento, consiguió un reconocimiento que recibimos con alegría y entusiasmo.