El pasado 28 de septiembre y por séptimo año consecutivo en Andalucía, tuvo lugar La Noche Europea de l@s Investigador@s en Jerez de la Frontera, donde se reunieron más de 400 investigadores, y un centenar de voluntarios, coordinados por la Universidad de Cádiz.
Este macro evento, cuya finalidad es acercar a la sociedad la figura del investigador y en general la ciencia, ha crecido de forma importante en los últimos años, contando en esta ocasión con más de 75 actividades centradas en micro encuentros, talleres, experimentos y espectáculos científicos.
El Observatorio del Dolor también participó en este evento, presentando un micro encuentro sobre la Sensibilización del dolor Crónico, donde se dio visibilidad a esta patología que posee una alta prevalencia en nuestro entorno y a la creemos que no se le presta la atención requerida.
El encuentro comenzó con la presentación de la directora del Observatorio del Dolor, la Profesora Inmaculada Failde, que pudo acercar la labor que realiza en la sociedad nuestro equipo multidisciplinar del Observatorio del Dolor a los allí presentes.
Poco después, algunos de los miembros del equipo, en concreto Alejandro Salazar, Jenifer Palomo y José Antonio Moral, dieron a conocer los datos más relevantes recogidos en algunas de sus investigaciones sobre prevalencia del dolor crónico en la población española, el impacto del mismo en el entorno familiar, o el uso de opiáceos, siendo José Antonio Moral el encargado de finalizar el encuentro con la recomendación de una serie de ejercicios encuadrados en lo que se denominan micropausas, que pueden ser incluidos en nuestro día a día y que tienen como finalidad la prevención de lesiones y contracturas corporales.
Una exposición que tuvo una gran participación por parte de los asistentes en todo momento, en la que el Observatorio del Dolor tuvo un gran éxito.