La acogedora ciudad de Cádiz ha sido la sede del XI Congreso de la Asociación de Demografía Histórica, una cita que tuvo lugar entre los pasados días 21 y 26 de junio y en el que participó todo el equipo que da forma a nuestro Observatorio del Dolor. ¿Objetivo? Dar a conocer las nuevas técnicas demográficas existentes de la que se pueden hacer uso para el análisis del dolor en nuestro país.
La doctora Maria Dueñas y Alejandro Salazar fueron los responsables de presentar dos interesantes trabajos sobre dolor, discapacidad y trastornos mentales; dos informes que se han elaborado en base a un claro enfoque demográfico e histórico.
La doctora María Dueñas presentó el trabajo titulado “Factores asociados a la presencia de trastornos mentales en pacientes con dolor crónico de tipo osteomuscular”, en el que se evidenció que sufrir un dolor que -a medida que pasa el día- va en aumento, acudir al médico más veces de las normales y presentar dolor en las cervicales, son factores que aumentan el riesgo de presentar algún trastorno mental o más de un trastorno en pacientes con dolor osteomuscular.
Por su parte, Alejandro Salazar presentó el trabajo “Poblaciones vulnerables actuales: el caso de la discapacidad y la dependencia en la provincia de Cádiz. Tasa, características, impacto y costes asociados”. Un completo informe en el que evidenció la problemática de la discapacidad en la provincia y el fuerte impacto en la vida diaria de los que la padecen.
El congreso, de carácter internacional, reunió a expertos de diversos campos llegados de países como Italia, Holanda o Latinoamérica, además de España. Sí, una cita que fue un rotundo éxito de asistencia y organización. ¿El broche de oro? La oportunidad de conocer una ciudad tan acogedora y auténtica como Cádiz.