El Observatorio participa en el XIII Congreso Nacional de la SED

Congreso Nacional del Dolor Pamplona | Observatorio DolorUna vez más, el equipo del Observatorio del Dolor ha sido una pieza clave en el Congreso Nacional de la Sociedad Española del Dolor, un encuentro para médicos enfermeros, fisioterapeutas y pacientes y que en este 2016 cumplía su edición número trece. La cita en cuestión dio inicio el pasado jueves 2 de junio tomando como base de operaciones El Baluarte, una de las localizaciones más acogedoras de Pamplona.

Con más de 240 pósteres, 27 mesas redondas, 11 talleres, sesiones quirúrgicas y exámenes de ecografía y radiofrecuencia, el encuentro sirvió para poner sobre la mesa los últimos datos en dolor y dolor crónico así como las posibles soluciones que se conocen hasta la fecha.

Una cita que tuvo como pistoletazo de salida una conferencia del Padre Ángel sobre la problemática del dolor en los más desfavorecidos, y que contó -además- con el primer curso nacional de dolor para médicos residentes.

Hablando ya de nuestro equipo, podemos decir que participación del Observatorio del Dolor en este XVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española del Dolor ha sido más que activa, ha sido crucial sobre todo en lo que se refiere a la visibilidad de la parcela epidemiológica dentro del congreso.

Nuestra cabeza visible fue la doctora Inmaculada Failde, directora del Observatorio del Dolor, quien participó en un curso sobre dolor agudo con la conferencia titulada “Epidemiología del Dolor Agudo Postquirurjico en España”. Una acción que vendría seguida de su función como moderadora en una interesante mesa redonda sobre las tres grandes dificultades en dolor:

  • Los cambios sociodemográficos y riesgo de expansión del dolor.
  • La dependencia en el cuidado de los enfermos.
  • Las adicciones hacia los tratamientos.

Asimismo, y desde el Observatorio del Dolor tuvimos la oportunidad de presentar el proyecto de investigación financiado por la Fundación Española del Dolor sobre “Creencias, opiniones y actitudes de la población general española hacia el uso de Opiáceos”. Una presentación que estuvo dirigida por nuestro compañero Alejandro Salazar.

En forma de póster, quedaron presentados tanto os resultados preliminares del proyecto como los resultados de otros trabajos llevados a cabo por el Observatorio sobre “La prevalencia de baja laboral y pérdida de trabajo causada por el dolor crónico en la población española. Efecto del apoyo familiar y social”, “Adherencia a las guías de práctica clínica para el trabamiento del dolor crónico de los profesionales de las distintas especialidades”, e “Impacto de los síntomas somáticos y dolor medidos mediante la escala SSI-28 (Somatic Symptom Inventory) en la Calidad de Vida Relacionada con la Salud en pacientes con depresión”.

 

 

About Author

Compartir noticia :

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Más noticias

Más noticias

El equipo del Observatorio del Dolor en la Noche de Los Investigadores

El equipo del Observatorio del Dolor presenta el taller “¿Qué ha pasado después del COVID?” en la XI Edición de la Noche Europea de L@s Investigadores

El pasado viernes 29 de septiembre, tuvo lugar la undécima edición de la Noche Europea de l@s Investigador@s en la plaza del Arenal de Jerez

Read More »
A %d blogueros les gusta esto: