Aunque el mes de noviembre reinando en nuestros calendarios, hemos querido recopilar en forma de nuevo artículo todo lo que ha dado de sí el pasado mes de octubre. Un mes llenos de congresos científicos celebrados en diversos puntos de la geografía española a los que hemos asistido con ganas de aprender y –como no- aportar, la máxima de nuestro grupo.
Vistos todos con perspectiva, cabe destacar que el celebrado en Madrid entre los días 20 y 21 de octubre fue uno de los más relevantes y es que se trataba del I Congreso Nacional Dolor y Cáncer. Una cita que fue inaugurada por las asociaciones de pacientes con cáncer y dolor y que nacía como una iniciativa pionera en España, marcando –así- un hito en la colaboración multidisciplinar de los distintos profesionales en el tratamiento del dolor para los pacientes oncológicos.
La directora del Observatorio del Dolor, la doctora Inmaculada Failde, participó en la primera conferencia de actualización y epidemiología del dolor por cáncer, con la ponencia sobre “El paciente con cáncer y dolor”.
Además, el 28 y 29 de octubre en Sancti Petri, Chiclana, el equipo del Observatorio del Dolor acudió a la cita anual de la Asociación Andaluza de Dolor y Asistencia Continuada.
Esta vez la directora del Observatorio fue la moderadora de la mesa sobre “Epidemiología del dolor”, donde varios profesionales del sector expusieron y debatieron sobre diferentes temas como la importancia del dolor más allá del componente sensitivo, el dolor pediátrico y la visión desde la gestión sanitaria a la atención de las personas con dolor.
Fue aquí donde nuestra compañera Helena de Sola presentaría -en forma de poster- uno de los trabajos realizado por el equipo del Observatorio titulado “La percepción y actitud de los médicos rehabilitadores españoles hacia el paciente con Dolor Crónico”.