Gasto y consumo de analgésicos antes y durante la crisis económica

El Observatorio del Dolor publica un nuevo artículo en La Revista Española de la Sociedad Española del Dolor, titulado “Gasto, prescripción, y consumo de analgésicos antes y durante la crisis económica”. Partiendo de la hipótesis de que las medidas económicas adoptadas durante el periodo de crisis han afectado a la prescripción, gasto y uso de analgésicos para tratar el dolor, el equipo del Observatorio se propuso como objetivo comparar los datos del inicio de la crisis económica (2008) y tras su instauración (2014).

La información se obtuvo a partir del programa de gestión de medicamentos del Servicio de Farmacia del Distrito Sanitario de Almería perteneciente al Servicio Andaluz de Salud, que comprende una zona de cobertura de 291.288 habitantes y 18 centros de Atención Primaria. Se recogió información socio-demográfica, prescripción, gasto farmacéutico y consumo de opioides (N02A), Anti Inflamatorios No Esteroides (AINEs) (M01A) y analgésicos antipiréticos (N02B) en 2008 y 2014. Además, se examinaron los resultados de acuerdo a dos indicadores sociales, uno relacionado con las necesidades de transformación social de las zonas geográficas, y otro dependiendo del carácter rural o urbano de los centros de Atención Primaria.

Datos más relevantes

El gasto global de medicamentos disminuyó 23% en el periodo 2008-2014, y el de analgésicos, 12%. Sin embargo, el gasto de analgésicos supuso un aumento con respecto al gasto general farmacéutico. Asimismo, en 2014 se prescribieron un 4.6% menos de analgésicos prescritos en 2008. El consumo general de analgésicos también disminuyó, siendo especialmente destacable el descenso de AINEs. Sin embargo, y a pesar de la disminución generalizada de analgésicos, los opioides aumentaron en gasto, prescripción y consumo.

Con respecto a las diferencias observadas según el ámbito rural/urbano de los centros de salud, se identificó un menor descenso del consumo de analgésicos en los centros rurales durante estos años. Este mismo patrón se produjo en las zonas con necesidad de transformación social, donde el consumo disminuyó en menor medida que en las que no tenían necesidades.

Estos resultados ponen de manifiesto que la crisis económica ha tenido un efecto negativo en la prescripción, consumo y gasto de analgésicos utilizados habitualmente para el tratamiento del dolor. No obstante, se observa un cambio de perfil en el tratamiento, ya que aumenta el consumo de opioides con respecto al inicio de la crisis y disminuyen los AINES. Asimismo, se demuestra que existen diferencias según los indicadores sociales analizados, siendo más alto el consumo de analgésicos en las zonas rurales y con necesidades de transformación social.

 

About Author

Compartir noticia :

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Más noticias

Más noticias

El equipo del Observatorio del Dolor en la Noche de Los Investigadores

El equipo del Observatorio del Dolor presenta el taller “¿Qué ha pasado después del COVID?” en la XI Edición de la Noche Europea de L@s Investigadores

El pasado viernes 29 de septiembre, tuvo lugar la undécima edición de la Noche Europea de l@s Investigador@s en la plaza del Arenal de Jerez

Read More »
A %d blogueros les gusta esto: