Health Expectations publica nuestro estudio cualitativo sobre las experiencias de cuidadores informales en el cuidado de personas con dolor crónico

El artículo titulado Becoming a secondary actor of one’s own life: A qualitative study of the experiences of informal caregivers in the care of people with chronic pain” realizado por Helena De Sola e Inmaculada Failde, miembros del Observatorio del Dolor, en colaboración con investigadoras de la Universidad del País Vasco, ha sido publicado por la prestigiosa revista Health Expectations.

Las limitaciones físicas que experimentan las personas con dolor crónico producen una necesidad de cuidados y asistencia, que por lo general son proporcionados por un cuidador informal, es decir, algún miembro de su familia. Este estudio tiene como objetivo conocer las experiencias de los cuidadores informales de personas con dolor crónico. Para su elaboración se utilizó metodología cualitativa.

Se realizaron 12 entrevistas a cuidadores informales de pacientes con dolor crónico que acudían a la Unidad del Dolor del Hospital Universitario de Cádiz. Como resultados principales destaca el tema: ‘Convertirse en actor secundario de tu propia vida’ que engloba tres temas:

1. Elementos clave que dan forma a las experiencias de un cuidador

2. “Es lo que me ha tocado”

3. La carga de ser cuidador y estrategias de afrontamiento.

Los resultados del estudio resaltan la forma en que el dolor crónico impacta en la vida de los cuidadores informales. Se observó que las personas que tenían el rol de cuidador informal con un paciente con dolor cónico, sentían y daban más importancia a las necesidades de su familiar que incluso a las suyas propias, a pesar de que alguno de estos cuidadores también sufría dolor. Asimismo, los participantes sentían resignación en su papel de cuidador, dado que consideraban que no tenían más opciones que cuidar a su familiar.

Por otro lado se encontraron diferencias en las experiencias y en la carga que sentían los cuidadores según el nivel socioeconómico, el apoyo familiar que tuvieran o el sexo de la persona cuidadora. Puedes leer el artículo completo pinchando en el siguiente enlace: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/hex.13671

 

Compartir noticia :

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Más noticias

Más noticias

A %d blogueros les gusta esto: