El pasado día 6 de octubre, coincidiendo con la apertura del curso académico 2022/2023, tuvo lugar la entrega de Premios Extraordinarios de Doctorado. Este premio, que se concede de forma anual a las mejores tesis doctorales realizadas y presentadas en cada área de conocimiento, es una mención honorífica que será incluida en el expediente académico de quien la obtuviere.
Nuestra compañera Helena De Sola Perea ha recibido dicho reconocimiento en el área de Ciencias de Salud por su tesis “Prevalence and associated factors of the use of opioids in the treatment of chronic non-cancer pain. Perspective of the general Spanish population and the experience of patients”, dirigida por la Dra. Inmaculada Failde Martínez y el Dr. Alejandro Salazar.
Esta tesis cuenta, además, con numerosas comunicaciones a congresos así como con 4 articulos publicados, quedando ubicadas tres de estas inserciones en revistas Q1.
Una tesis Cum Laude
Presentada el pasado 7 de julio de 2020, la tesis de Helena De Sola Perea aborda los diferentes aspectos y consecuencias derivadas del uso del tratamiento con opioides en los últimos años en nuestro país, y analiza – gracias al uso de diferentes tipos de metodologías – la prevalencia del uso de tratamientos con opioides en pacientes con dolor crónico así como la evolución de la mortalidad en España relacionada con el uso de opioides. Por todo ello no es de extrañar que los miembros del tribunal decidieran conceder a nuestra compañera la máxima calificación posible: “Sobresaliente Cum Laude”.
Nos alegramos mucho por el reconocimiento al esfuerzo y buen trabajo. Es un honor tenerte dentro de nuestro grupo de trabajo ¡Enhorabuena Helena!