Objetivo: participar en la Red de Excelencia sobre el Dolor Infantil

El Programa Estatal de Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento ha concedido a un grupo de investigadores en el que ha participado la Dr. Inmaculada Failde -directora del Observatorio del Dolor-  la creación de una Red de Excelencia sobre Dolor Infantil(REDIN). 

Este proyecto -que dependerá del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad- pretende contribuir al avance del conocimiento y a su diseminación en el ámbito del dolor infantil, liderando la investigación científica y tecnológica de excelencia, y facilitando su internacionalización. REDIN se constituye como una red multidisciplinar que incluye expertos en distintas áreas y especialidades de la medicina, psicología, enfermería, fisioterapia, pedagogía, ingeniería, comunicación y economía.

Dicho de otro modo, hablamos de una comunidad cooperativa de investigadores y clínicos cuyo fin será compartir experiencias y conocimientos para aunar esfuerzos con miras a impulsar la investigación y mejorar la atención sanitaria de los jóvenes con dolor.

Por si todo esto no fuera suficiente, el programa en el que participa el Observatorio del Dolor contribuirá a mejorar el sistema español de ciencia y tecnología para que sea capaz de integrarse y asumir los desafíos del Espacio Europeo de Investigación. ¿Cómo? Creando grupos de investigación vinculados a instituciones públicas y privadas (universidades, hospitales, fundaciones, empresas) de diferentes Comunidades, con vínculos con grupos de excelencia de otros países.

About Author

Compartir noticia :

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Más noticias

Más noticias

A %d blogueros les gusta esto: