El pasado viernes 29 de septiembre, tuvo lugar la undécima edición de la Noche Europea de l@s Investigador@s en la plaza del Arenal de Jerez de la Frontera. Este evento reunió a más de 400 investigadores e investigadoras de la Universidad de Cádiz con el fin de acercar su trabajo a la sociedad, a través de talleres, experimentos, rutas, microencuentros y catas científicas.
El Observatorio del Dolor asistió un año más, mediante la presentación del taller “¿Qué ha pasado después del COVID?”. En esta actividad quisimos informar a la ciudadanía sobre el síndrome post-COVID y los beneficios de la actividad física y el estilo de vida saludable en la recuperación de los pacientes. Además, presentamos nuestro proyecto COVIDReApp, mediante el cual estamos evaluando la eficacia de un programa de actividad física adaptado a personas con síndrome post-COVID mediante una aplicación móvil.
Para ello, llevamos a cabo un Quiz, con el fin de saber qué conocían acerca de esta enfermedad. Los participantes mostraron un importante nivel de desconocimiento de la enfermedad. Sólo el 40% de los entrevistados aprobaron el cuestionario, siendo la media de las puntuaciones obtenidas de 4,17 sobre 10 puntos.
Gran parte de los participantes mostraron su asombro al conocer que entre el 10 y el 20% de las personas que cursan COVID-19 llegan a padecer síndrome post-COVID, y que hay más de 200 síntomas reconocidos de esta enfermedad, entre los que destacan los problemas cognitivos. Tampoco sabían que la mayoría de las personas afectadas son mujeres de 35 a 50 años, y que el ejercicio físico no está recomendado en aquellas personas que también sufren síndrome de fatiga crónica.
Además, contamos con la colaboración de miembros de la Asociación LongCovidAndalucía de la provincia de Cádiz, incluyendo a Mar Racero, presidenta de dicha organización y portavoz de la plataforma nacional de asociaciones de pacientes de Covid persistente LongCovid ACTS. Tanto la representante de la asociación como el resto de miembros llevaron a cabo charlas informativas a los asistentes, transmitiendo las repercusiones que están teniendo las consecuencias de esta enfermedad.