La doctora Inmaculada Failde, ponente en el Curso del Escorial de la SED sobre dolor pélvico

La doctora Inmaculada Failde, directora del Observatorio del Dolor de Cádiz, participó el pasado 3 de julio en una de las ponencias del Curso de Verano del Escorial de la SED titulada “Hablemos de Dolor Pélvico Crónico: no es cuestión de género”.  

Este curso, que se desarrolló entre los días 3 y 4 de julio, contó con la participación de diversos profesionales de distintos ámbito sanitario (Ginecología, Urología, Fisioterapia, o Psicología, entre otros) además de varios especialistas en dolor y miembros de organizaciones de pacientes. Tampoco faltaron a la cita pacientes que sufren esta dolencia y que contaron, en primera persona, su experiencia con el dolor pélvico crónico. 

Los objetivos de este interesante curso fueron: 

  • Establecer un nexo de unión entre los profesionales sanitarios de las diferentes especialidades que tratan el dolor pélvico crónico, para establecer circuitos de atención, multidisciplinares, promoviendo así una gestión adecuada de este cuadro de dolor evitando iatrogenias derivadas de un exceso de  pruebas e intervenciones médicas.
  • Investigar la etiología de los trastornos de dolor pélvico y caracterizar los mecanismos subyacentes y los contribuyentes al dolor y examinar la relación entre los trastornos de dolor pélvico y otras enfermedades o afecciones.
  • Describir las cargas físicas, emocionales, interpersonales, económicas y de otro tipo del dolor pélvico.
  • Mejorar la estandarización de los criterios de medición y diagnóstico para ayudar en la evaluación y en el diagnóstico de los trastornos del dolor, facilitar la comparación de los resultados de los ensayos clínicos y respaldar la práctica basada en la evidencia.
  • Desarrollar enfoques mínimamente invasivos que puedan ayudar a los pacientes con dolor  pélvico.
  • Implicar al paciente en su recuperación con actividad física regular, intentando tener un buen descanso nocturno, estar activo y participar en actividades laborales y/o de ocio, terapias de relajación.  Fisioterapia rehabilitadora.

¿Qué es el dolor pélvico? 

El dolor pélvico crónico se define como un “dolor crónico o persistente de las estructuras relacionadas con la pelvis tanto de los hombres como de las mujeres”. Frecuentemente causa un impacto tanto en el ámbito del comportamiento, como cognitivo, sexual y emocional. Se manifiesta a menudo como disfunciones ginecológicas, sexuales, intestinales o del propio suelo pélvico. Por lo tanto su abordaje debe ser, en cualquier caso, multidisciplinar. 

Sufrir este dolor provoca una afectación directa sobre la calidad de vida de las personas que sufren esta enfermedad. Y es que, si bien el origen es incierto, se sabe que se gesta por múltiples condiciones biológicas, orgánicas, psicológicas y ambientales que interaccionan de forma no lineal generando una vulnerabilidad para presentarlo. 

De hecho, es causa de visitas frecuentes a múltiples especialistas por parte de los pacientes, con peticiones de exploraciones complementarias, que pueden llegar a ser iatrogénicas donde el enfermo a menudo se siente incomprendido y maltratado por el sistema sanitario.

¿Qué prevalencia tiene el dolor pélvico en la actualidad?

La prevalencia del dolor pélvico crónico en el ámbito epidemiológico es muy variable según los estudios reciente. Esta realidad, seguramente, tenga que ver con aspectos socioculturales. Puede ir del 6,4% al 25,4% en las mujeres según los últimos estudios y es inferior entre los hombres donde se sitúa entre el 2% y el 17%. 

El dolor pélvico en los hombres puede ser más común de lo que pensamos. Se estima que entre el 8 y el 12 % de los hombres sufrirán SDPC en algún momento, entonces, ¿por qué no se habla de esto?. Es muy probable que en el caso de los hombres exista una infravaloración de esta prevalencia en relación con una menor predisposición para consultar problemas que también afectan a la esfera sexual.   

About Author

Compartir noticia :

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Más noticias

Más noticias

A %d blogueros les gusta esto: