La International Journal of Environmental Research and Public Health publica nuestro último estudio sobre migraña

Las buenas noticias siguen llegando al Observatorio del Dolor y es que la prestigiosa International Journal of Environmental Research and Public Health ha publicado nuestro artículo ‘Prevalence of Migraine in General Spanish Population; factors related and use of Health Resources’. 

Se trata de un estudio descriptivo transversal elaborado por Alejandro Salazar, Laura Berrocal e Inmaculada Failde que tiene como elemento de estudio la migraña, trastorno neurológico considerado la segunda condición más discapacitante del mundo. 

Para su elaboración, se seleccionó una muestra de 23.089 individuos mayores de 15 años procedente de la Encuesta Nacional de Salud de 2017 de la que se recogieron datos sociodemográficos, clínicos y de uso de recursos sanitarios.  con el objetivo de conocer la prevalencia de esta enfermedad en la población adulta general española, su uso sanitario y los factores relacionados

Los factores de riesgo: ser mujer, tener estrés laboral y una peor salud mental

El estudio muestra que la prevalencia de migraña diagnosticada en la población general española es del 8,6% y casi un 1% de migraña no diagnosticada. Además, las mujeres tienen casi tres veces más riesgo de padecer migraña que los hombres.

Cabe también destacar que, en los pacientes con migraña diagnosticada, el uso de los servicios de salud fue mayor que en aquellas personas sin migraña en cuanto a consultas médicas, pruebas complementarias, uso de servicios de emergencia e ingresos hospitalarios. 

Por otra parte, según los datos obtenidos, tener una peor salud mental y un mayor nivel de estrés laboral se asociaron la migraña tanto diagnosticada como no diagnosticada, considerándose por lo tanto factores de riesgo de padecer esta enfermedad

Necesidad de un seguimiento y manejo adecuado

Los datos del estudio evidencian que la prevalencia de migraña en la población general española es alta además de que supone un uso de los servicios sanitarios elevado. Por lo tanto, un seguimiento y manejo adecuado de la enfermedad además de un control de las personas más vulnerables parece ser necesario para mejorar la calidad de vida de quienes sufren migraña y para reducir costes en el sistema sanitario.

About Author

Compartir noticia :

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Más noticias

Más noticias

El equipo del Observatorio del Dolor en la Noche de Los Investigadores

El equipo del Observatorio del Dolor presenta el taller “¿Qué ha pasado después del COVID?” en la XI Edición de la Noche Europea de L@s Investigadores

El pasado viernes 29 de septiembre, tuvo lugar la undécima edición de la Noche Europea de l@s Investigador@s en la plaza del Arenal de Jerez

Read More »
A %d blogueros les gusta esto: