La Revista de la Sociedad Española del Dolor (RESED) ha publicado el artículo “Factores psicológicos asociados a la adherencia al tratamiento analgésico en pacientes con dolor crónico: revisión sistemática de la literatura”, en el que ha estado trabajando el Observatorio del Dolor los últimos meses.
Se trata de una revisión sistemática cuyo objetivo principal es analizar los factores psicológicos relacionados con la adherencia al tratamiento analgésico en pacientes con dolor crónico no oncológico. Para ello, se identificaron artículos en inglés y castellano publicados entre junio de 2009 y junio de 2019 que analizasen variables psicológicas relacionadas con la adherencia al tratamiento analgésico en una población mayor de edad con dolor crónico no oncológico.
De los 1184 artículos identificados en las bases de datos Web of Science, PsycInfo, Pubmed y Scopus, finalmente se incluyeron 14 artículos en la revisión. Entre las variables analizadas en estos estudios, destaca la depresión como el factor psicológico más estudiado (11 artículos) seguida de la ansiedad (6 artículos), el catastrofismo (4 artículos) y las estrategias de afrontamiento (2 artículos).
Factores psicológicos analizados y su relación con la adherencia
Según los resultados obtenidos en el estudio, la adherencia y los factores psicológicos analizados presentan una relación inversa. Esto quiere decir que, cuanto mayor sea el grado de depresión, ansiedad o catastrofismo de los pacientes, menor será la adherencia al tratamiento analgésico.
En lo referente a las estrategias de afrontamiento, se encontró que las estrategias positivas están asociadas a un infrauso del tratamiento mientras que las estrategias negativas conducen a un sobreuso de los analgésicos. En definitiva, esta variable también se asocia a una peor adherencia al uso de analgésicos en este tipo de pacientes.
Analizar los factores psicológicos para mejorar el tratamiento
Basándonos en los resultados del estudio, la identificación y control de los factores psicológicos en los pacientes con dolor crónico podría mejorar la adherencia al tratamiento analgésico. De esta manera, parece necesario incorporar estas estrategias en el tratamiento de las personas con dolor crónico con el fin de mejorar la calidad de vida de estos pacientes y de avanzar en el conocimiento y abordaje de dicha patología.
Para leer el artículo completo, pincha aquí.