El Observatorio del Dolor participa un año más en el Congreso de la SED

El equipo del Observatorio del Dolor participó el pasado 1 de junio en XIV Congreso de la Sociedad Española del Dolor (SED). Un evento de nivel que reunió a más de 800 profesionales y que tuvo lugar el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia. ¿El lema de este año? “Avanzando en el estudio y tratamiento del dolor”. 

La inauguración del congreso se hizo de manera diferente con la proyección del documental: “Del dolor a la esperanza: Una gran historia”, dirigido por el Dr. Rafael Gálvez y presentado por el Profesor Fernando Cerveró.  Algo que continuó con la exposición de los nuevos objetivos a corto plazo. ¿El más relevante? El referente a la información sobre los nuevos avances farmacológicos y tecnológicos tanto en dolor agudo como crónico, según destaca la carta de bienvenida del presidente del Comité Organizador de la SED.

Este año, además, se potenciaría a conciencia la formación de los ponentes gracias a la puesta en marcha de diferentes e interesantes cursos y talleres. Llegados a este punto, la Dra. Inmaculada Failde, directora del Observatorio del Dolor, sería la encargada de moderar el “Taller de metodología en investigación clínica”.

Asimismo, desde el Observatorio hemos tenido la oportunidad de exponer nuestros resultados a través de 2 pósters: uno titulado “Efecto de la función cognitiva y las alteraciones del sueño sobre la presencia de ansiedad y/o depresión en pacientes con diferentes tipos de dolor crónico” y un segundo titulado “Caracterización sensorial del dolor crónico de tipo neuropático en pacientes con síndrome de dolor regional complejo y su relación con depresión y ansiedad”.

Dos premios para nuestra compañera Begoña Ojeda

No podíamos cerrar esta noticia sin hacer mención especial a nuestra compañera Begoña Ojeda, ya que -gracias a su trabajo y a su esfuerzo en su Tesis Doctoral- ha recibido por parte de la Fundación Española de Dolor un premio que se suma al premio extraordinario otorgado por la Universidad de Cádiz.

En su tesis titulada “Adaptación transcultural y validación de la escala de cribado cognitivo Test Your Memory (TYM) en pacientes con dolor crónico”,  Begoña presenta un nuevo instrumento, fácil y rápido de utilizar en la práctica clínica habitual, que permite evaluar la función cognitiva en pacientes con dolor crónico.

Gracias a este excelente trabajo, Begoña también ha sido galardonada con el Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad de Cádiz. Una tesis que nos ha llevado al resto del equipo del Observatorio a publicar un total de 4 artículos científicos en revistas internacionales de alto impacto. También queremos felicitar a los directores de esta Tesis Doctoral, la profesora Inmaculada Failde y el Doctor. LM Torres.

Desde el Observatorio del Dolor nos alegramos y agradecemos la labor de apoyo y difusión que desarrolla la Sociedad/Fundación Española de Dolor. Tomamos nota de muchos temas interesante puestos sobre la mesa, y nos ponemos en marcha para el evento de 2018, año en el que dicho encuentro cruzará el Mediterráneo para tomar forma en la bonita isla de  Mallorca.

Compartir noticia :

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Más noticias

Más noticias

A %d blogueros les gusta esto: