El pasado viernes 30 de abril de 2021 nuestra compañera Cristina Naranjo Muñoz, defendió su tesis doctoral titulada “Relación entre las características fenotípicas del dolor y la presencia de trastornos afectivos, del sueño y de la función cognitiva en pacientes diabéticos tipo 2 con dolor neuropático”. Un excelente trabajo que ha sido dirigido por la Dra. Inmaculada Failde Martínez y el Dr. Guillermo Moratalla Rodríguez y que fue calificado con una distinción de Cum Laude.
Dada la situación actual y la normativa vigente de la Universidad de Cádiz, la presentación y defensa se realizó por videoconferencia, con un tribunal formado por la Dra. Concepción Pérez Hernández, médico de la Unidad del Dolor del Hospital Universitario de la Princesa (Madrid), el Dr. Rafael Gálvez Mateos, profesor titular de Anestesia y Dolor en la Universidad de Granada (Granada) y el Dr. José Pedro Novalbos Ruiz, profesor titular de Medicina Preventiva en la Universidad de Cádiz (Cádiz).
Un tema relevante en el campo del dolor en la diabetes mellitus: el dolor neuropático diabético (DND)
La tesis aborda, a lo largo de sus tres artículos, aspectos sobre el dolor neuropático diabético y las comorbilidades asociadas, teniendo en cuenta los fenotipos sensoriales. Analiza la relación entre las características fenotípicas del dolor y la presencia de trastornos afectivos, del sueño y de la función cognitiva en pacientes diabéticos tipo 2 con dolor neuropático.
Durante su desarrollo, la tesis ha aparecido en congresos y artículos de importantes revistas como Expert Review of Neurotherapeutics, Diabetes Research and Clinical Practice e International Journal of Environmental Research and Public Health.
Desde el Observatorio queremos felicitar a nuestra compañera por este reconocimiento y por el trabajo realizado que esperamos que sea de utilidad para mejorar el manejo del dolor neuropático diabético en los pacientes con DM-2.