International Journal of Environmental Research and Public Health publica nuestro estudio sobre el impacto psicológico del confinamiento en la UCA

La International Journal of Environmental Research and Public Health ha publicado recientemente el artículo “Psychological Impact of the Lockdown Due to the COVID-19 Pandemic in university workers: factors related to stress, anxiety and depression” llevado a cabo por el Observatorio del Dolor

Se trata de un estudio transversal realizado por el grupo de investigación de Epidemiología Clínica y Social (CTS-991) de la Universidad de Cádiz dirigido por Inmaculada Failde, que analiza el impacto del confinamiento producido por el COVID-19 en los niveles de depresión, ansiedad y estrés de la comunidad profesional de la Universidad de Cádiz, además de los factores relacionados con estos trastornos. 

Para su elaboración, se recogieron datos sociodemográficos y ocupacionales, además de otros aspectos laborales y de salud a través de una encuesta online en una muestra de 677 sujetos a las tres semanas y media del inicio del confinamiento. 

Entre los resultados más destacados, encontramos que las puntuaciones más altas en depresión, ansiedad y estrés las obtuvieron las mujeres y los sujetos más jóvenes así como aquellos con peor estado de salud, peor calidad de sueño y estrategias de afrontamiento disfuncionales.

Además, otros factores, como vivir en una casa más pequeña o pertenecer al grupo laboral de Personal de Administración y Servicios (PAS) en lugar de ser Personal Docente e Investigador (PDI), incidieron negativamente en los procesos psicológicos analizados, mientras que un mayor apoyo familiar se relacionó con puntuaciones más bajas de depresión.   

En definitiva, el estudio revela un impacto notorio en la salud mental de los trabajadores universitarios y arroja datos que evidencian la necesidad de evaluar y monitorear la salud desde una perspectiva biopsicosocial así como la inclusión de estrategias multidimensionales para mejorar la calidad de vida de la población y prever posibles problemas mentales y físicos derivados del COVID-19 y de futuras pandemias. 

Puedes leer el artículo completo pinchando en el siguiente enlace. (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33924133/)

Referencia

Salazar A, Palomo-Osuna J, de Sola H, Moral-Munoz JA, Dueñas M, Failde I. Psychological Impact of the Lockdown Due to the COVID-19 Pandemic in University Workers: Factors Related to Stress, Anxiety, and Depression. Int J Environ Res Public Health. 2021 Apr 20;18(8):4367. doi: 10.3390/ijerph18084367. PMID: 33924133; PMCID: PMC8074294.

Fuente de fotografía: <a href=’https://www.freepik.es/vectores/personaje’>Vector de Personaje creado por freepik – http://www.freepik.es</a&gt;

About Author

Compartir noticia :

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Más noticias

Más noticias

A %d blogueros les gusta esto: