JMIR publica nuestra revisión sistemática sobre apps móviles en el abordaje biopsicosocial del dolor crónico

El artículo titulado mHealth Intervention for Improving Pain, Quality of Life, and Functional Disability in Patients with Chronic Pain: Systematic Review realizado por el equipo del Observatorio del Dolor, ha sido recientemente publicado en la revista internacional JMIR mHealth and uHealth. Este sería el segundo artículo de tesis de nuestra compañera Marta Moreno.

Se trata de una revisión sistemática que evalúa el impacto de la mHealth (Salud móvil) en el abordaje biopsicosocial del dolor crónico (DC), concretamente sobre la intensidad del dolor, la calidad de vida y la discapacidad funcional. Para ello, se llevó a cabo una búsqueda de los estudios publicados hasta marzo de 2022 en las bases de datos Pubmed, Web of Science, Scopus y Physiotherapy Evidence Database (PEDro), de la que se incluyeron 22 artículos.

Se identificaron diversas condiciones de DC incluidas en la última versión de la Clasificación Internacional de las Enfermedades (en inglés, ICD 11th) y un total de 23 sistemas de mHealth para llevar a cabo diversas estrategias, entre las que la monitorización el dolor y síntomas y los programas de ejercicio en casa fueron las más utilizadas. 

Los resultados de los artículos mostraron efectos beneficiosos del uso de sistemas mHealth en la reducción de la intensidad del dolor en sujetos con dolor crónico cervical (DCC), fibromialgia, Síndrome de dolor vesical y osteoartritis (OA); en la disminución de la discapacidad funcional de sujetos con DCL, DCC, dolor crónico musculoesquelético y OA; así como en el incremento de la calidad de vida de sujetos con dolor crónico lumbar (DCL), DCC, Síndrome del intestino irritable y OA.

Por tanto, la mHealth parece ser una alternativa para mejorar los resultados relacionados con el dolor y la calidad de vida, y podría formar parte de las estrategias multimodales para la autogestión del DC. No obstante, se necesitan estudios de alta calidad para fusionar la evidencia científica y las recomendaciones del uso de sistemas de mHealth para la gestión del DC.

Puedes leer el artículo completo pinchando en el siguiente enlace: https://doi.org/10.2196/40844

Compartir noticia :

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Más noticias

Más noticias

A %d blogueros les gusta esto: