Un nuevo artículo del Observatorio en la revista Pain Medicine

Alivio del dolor crónicoEl Observatorio del Dolor añade a su lista de artículos publicados una nueva revisión sistemática titulada Methods and instruments to evaluate cognitive function in chronic pain patients: A systematic review. Una publicación que ha sido aceptada por la prestigiosa revista Pain Medicine de la American Academy of Pain Medicine y que -probablemente- verá la luz antes de finales de año.

Cabe destacar que el trabajo realizado aborda un tema muy en auge en la problemática internacional del dolor crónico que, sin embargo, nunca antes se había analizado desde esta perspectiva. Así, partiendo de la pregunta “¿Qué instrumentos y métodos se han empleado en la valoración de la función cognitiva en el paciente con dolor crónico?”, surgen los dos grandes conceptos que se han manejado en este artículo: de una parte la valoración de la función cognitiva así como los métodos que se han utilizado para valorarla; y de otra, el dolor crónico como proceso que afecta la función cognitiva en los pacientes que lo sufren.

De gran interés y con un exhaustivo trabajo detrás en el que han participado todos los miembros del Observatorio del Dolor, el artículo presenta una recopilación minuciosa y detallada de 42 trabajos de los que se puede concluir que la evaluación de la función cognitiva en los pacientes con dolor crónico ha sido bastante heterogénea, y con ciertas deficiencias en algunos casos.

En primer lugar se detecta que no siempre existe una buena definición del dolor crónico en estas investigaciones, y que con frecuencia no se describe adecuadamente el grupo o tipo de dolor específico que se ha valorado, lo que conlleva enorme dificultad a la hora de interpretar los resultados obtenidos.

En segundo lugar, poniendo el foco en los instrumentos utilizados, se observa que existe un gran abanico de dimensiones cognitivas como la memoria, la atención y la función ejecutiva, principalmente valoradas con pruebas neuropsicológicas. Además, un grupo importante de autores tuvo en cuenta la propia percepción del paciente a la hora de valorar esta función a través de pruebas de auto-reporte (self-report).

Aunque es cierto que en la mayoría de los casos las herramientas utilizadas fueron elegidas entre aquellas validadas y con propiedades psicométricas reconocidas, llamó la atención que en ningún caso estos test y cuestionarios habían sido adaptados a los pacientes con dolor crónico. Esto es criticado en la revisión, y supone uno de los puntos a mejorar en estudios futuros en los que se pretende valorar la función cognitiva en los pacientes que sufren dolor crónico.

En resumen, un trabajo que próximamente será publicado y que no habría sido posible sin la inestimable colaboración del prestigioso psicólogo, el Doctor Christopher Eccleston. El Dr. Ecclestor fue de gran ayuda en la puesta en marcha de la revisión sistemática (un campo en el que es experto), y en su desarrollo durante la estancia que la primera autora y psicóloga Begoña Ojeda pudo disfrutar en el Centre for Pain Research de la Universidad de Bath (Reino Unido). Esta estancia fue patrocinada por la Fundación Española del Dolor a través de sus becas a la investigación.

Compartir noticia :

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Más noticias

Más noticias

A %d blogueros les gusta esto: