¿Cuál es la prevalencia de uso de opioides en personas con dolor crónico?

A está pregunta responde el nuevo artículo publicado por Observatorio del dolor en la prestigiosa revista Frontiers in Pharmacology. El artículo titulado Prevalence of therapeutic use of opioids in chronic non-cancer pain patients and associated factors: a systematic review and meta-analysis es la primera revisión sistemática y metanálisis que resume y sintetiza los datos publicados en la literatura científica sobre la prevalencia del uso de opioides en personas que sufren dolor crónico, así como los factores asociados a su uso. 

Para este trabajo, que forma parte de la tesis doctoral de Helena De Sola, se realizaron búsquedas exhaustivas de estudios originales publicados entre 2009 y 2019 en las bases de datos Medline-PubMed, Embase y SCOPUS. Como resultado de las búsquedas, se revisaron 1.310 estudios potenciales de ser incluidos en la revisión. Finalmente, 25 estudios cumplieron con los criterios de inclusión y criterios de alta calidad. 

A través de un meta-análisis, observamos que, en los estudios realizados en la población general, la prevalencia del uso de opioides en personas que lo utilizan de manera prolongada fue del 2,3% y del 8,1% en personas que lo usan de manera ocasional. Entre las personas con lumbalgia crónica el uso de opioides fue del 5,8%. Entre los estudios realizados a partir de datos de historias clínicas o encuestas médicas, la prevalencia de uso de opioides fue del 41% en dolor crónico en general, del 20,5% en pacientes con dolor musculoesquelético y del 24,5% en pacientes con fibromialgia.

Entre las conclusiones cabe destacar que la prevalencia del uso de opioides fue mayor en las personas con dolor crónico que lo usan de forma ocasional en comparación con aquellas que lo usan de forma prolongada. Los hombres, los jóvenes, los pacientes que reciben prescripción para diferentes tipos de medicamentos, los fumadores y los pacientes sin seguro privado fueron los más relacionados con un mayor uso de opioides. Sin embargo, los pacientes tratados por médicos formados en medicina complementaria tenían menos probabilidades de usar opioides.

About Author

Compartir noticia :

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Más noticias

Más noticias

El equipo del Observatorio del Dolor en la Noche de Los Investigadores

El equipo del Observatorio del Dolor presenta el taller “¿Qué ha pasado después del COVID?” en la XI Edición de la Noche Europea de L@s Investigadores

El pasado viernes 29 de septiembre, tuvo lugar la undécima edición de la Noche Europea de l@s Investigador@s en la plaza del Arenal de Jerez

Read More »
A %d blogueros les gusta esto: