Nuevo estudio para pacientes con Síndrome Post-COVID-19: Comienza el proyecto COVIDReApp

Desde el Observatorio del Dolor, en colaboración con la Unidad de Medicina Interna del Hospital Universitario Puerta del Mar (HUPM), queremos anunciar que ya hemos comenzado la recogida de datos de un nuevo proyecto innovador, mediante un sistema de salud asistida por el móvil o mHealth, para personas con Síndrome...

JMIR publica nuestra revisión sistemática sobre apps móviles en el abordaje biopsicosocial del dolor crónico

El artículo titulado mHealth Intervention for Improving Pain, Quality of Life, and Functional Disability in Patients with Chronic Pain: Systematic Review realizado por el equipo del Observatorio del Dolor, ha sido recientemente publicado en la revista internacional JMIR mHealth and uHealth. Este sería el segundo artículo de tesis de nuestra...

¿Hay diferencias en la función cognitiva en mujeres y hombres con neuropatía diabética periférica con o sin dolor?

Sí, la respuesta es que sí hay diferencia pero es más complejo que este simple resumen monosilábico. El estudio completo está recogido en el último artículo que el equipo del Observatorio del Dolor ha publicado en la la revista International Journal of Environmental Research and Public Health.  Con título “Differences...

Health Expectations publica nuestro estudio cualitativo sobre las experiencias de cuidadores informales en el cuidado de personas con dolor crónico

El artículo titulado Becoming a secondary actor of one's own life: A qualitative study of the experiences of informal caregivers in the care of people with chronic pain” realizado por Helena De Sola e Inmaculada Failde, miembros del Observatorio del Dolor, en colaboración con investigadoras de la Universidad del País...

Helena De Sola recibe el Premio Extraordinario de Doctorado en el área de Ciencias de la Salud

El pasado día 6 de octubre, coincidiendo con la apertura del curso académico 2022/2023, tuvo lugar la entrega de Premios Extraordinarios de Doctorado. Este premio, que se concede de forma anual a las mejores tesis doctorales realizadas y presentadas en cada área de conocimiento, es una mención honorífica que será...

La investigadora estadounidense Taylor Yates se une al equipo del Observatorio del Dolor para ampliar su formación en investigación

A principios del mes de junio, se unió al equipo del Observatorio del Dolor la estadounidense Taylor Yates, una estudiante de la Universidad de Tenessee (Chattanooga) que gracias a un convenio internacional va a complementar su formación con el grupo de investigación liderado por Inmaculada Failde.  Graduada en Ciencias del...