La semana pasada viajamos a Bilbao para participar en la XVII edición del Congreso de la Sociedad Española del Dolor. El Palacio Euskalduna de la ciudad bilbaína se convirtió durante los días 13, 14, 15 y 16 de octubre en el punto de encuentro de más de 800 expertos que...
Se presenta el proyecto PainReApp en la 10ª Noche Europea de los Investigadores
El pasado viernes 24 de septiembre, tuvo lugar la décima edición de la Noche Europea de l@s Investigador@s, evento que cada año reúne a múltiples personas en distintas ciudades europeas con el objetivo de acercar la ciencia y la figura del investigador a la sociedad. El Alcázar de Jerez fue...
El Observatorio del Dolor participa en la XXXIX Reunión Anual de la SEE
Vuelven los eventos científicos presenciales con la celebración de la XXXIX Reunión Anual de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), el XVI Congresso da Associaçao Portuguesa (APE) y el XIX Congreso de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) en León, ciudad elegida para esta nueva edición...
El Observatorio del Dolor recibe un segundo premio en el I Congreso internacional Excercise, aging and health de la UCA
Los días 13 y 14 de mayo tuvo lugar el I Congreso Internacional virtual Excercise, aging and health (Ejercicio, envejecimiento y salud), con la participación del Observatorio del Dolor que consiguió el segundo premio en la categoría de póster por el estudio Physical Activity and associated factors in the Spanish...
La doctora Inmaculada Failde se suma a la Junta de la asociación Mujer y Dolor
Inmaculada Failde, catedrática de la Universidad de Cádiz y directora del Observatorio del Dolor, se implica junto a profesionales de diversos campos del conocimiento en el proyecto Mujer y Dolor, una asociación de reciente creación dedicada al dolor en la mujer. Se trata de una asociación independiente con carácter multidisciplinar...
Distinción Cum Laude para nuestra compañera Cristina Naranjo Muñoz
El pasado viernes 30 de abril de 2021 nuestra compañera Cristina Naranjo Muñoz, defendió su tesis doctoral titulada “Relación entre las características fenotípicas del dolor y la presencia de trastornos afectivos, del sueño y de la función cognitiva en pacientes diabéticos tipo 2 con dolor neuropático”. Un excelente trabajo que ha sido dirigido por la Dra. Inmaculada...
International Journal of Environmental Research and Public Health publica nuestro estudio sobre el impacto psicológico del confinamiento en la UCA
La International Journal of Environmental Research and Public Health ha publicado recientemente el artículo “Psychological Impact of the Lockdown Due to the COVID-19 Pandemic in university workers: factors related to stress, anxiety and depression” llevado a cabo por el Observatorio del Dolor. Se trata de un estudio transversal realizado por...
El proyecto PainReApp avanza a buen ritmo
El proyecto PainReapp en el que está inmerso el equipo del Observatorio del Dolor sigue en marcha y a buen ritmo a pesar de las circunstancias. Desde que empezamos en el mes de diciembre, se han ido sumando participantes al proyecto hasta contar con un total de 19 pacientes, de...
Investigación cualitativa para conocer la experiencia de los pacientes con dolor crónico que toman opioides
El artículo de investigación titulado “Living with opioids: A qualitative study with patients with chronic non-cancer pain”, acaba de ser aceptado para su publicación en la prestigiosa revista internacional Health Expectations. Este trabajo que se inició en 2018, forma parte de la tesis doctoral de Helena De Sola, miembro de...
Contradicciones en el comportamiento de los pacientes con tratamiento analgésico
Conocer la frecuencia de la adherencia al tratamiento analgésico en pacientes españoles con dolor crónico y analizar los factores asociados son los objetivos de nuestro nuevo artículo publicado por la revista Journal of Clinical Medicine el pasado 14 de noviembre, víspera del Día de la Adherencia. El artículo, titulado “A...