El pasado martes 7 de julio, nuestra compañera del equipo del Observatorio del Dolor, Helena De Sola Perea, defendió su tesis doctoral titulada: “Prevalence and associated factors of the use of opioids in the treatment of chronic non-cancer pain. Perspective of the general Spanish population and the experience of patients”....
Diez años de estudio y trabajo en el campo del dolor
Un pequeño espacio en la Universidad de Cádiz, mucha ilusión y ganas de abordar los temas más relevantes dentro del campo del dolor. Estos fueron los tres puntos de partida del Observatorio del Dolor que en este 2020 cumple sus primeros diez años de vida. El 3 de mayo de...
Helena de Sola continúa su formación en la Universidad de Suecia
Desde el pasado mes de octubre y hasta el próximo mes de enero nuestra compañera del Observatorio, la investigadora Helena de Sola, estará realizando una estancia de formación en el Departamento de Salud Pública y Medicina Clínica de la Unidad de Epidemiología y Salud Global de la Universidad de Umeå (Suecia),...
En busca de nuevas técnicas de comunicación con el paciente que sufre dolor
¿Cómo se enfrentan al dolor los estudiantes de medicina y futuros médicos? ¿Con qué actitud se enfrentan a esta problemática tan presente en nuestra sociedad? Aclarar estas y otras preguntas fue el objetivo de la Médico de Familia Cristina Naranjo Muñoz, especialista que -junto con el Observatorio del Dolor, participó...
El observatorio participa un año más en la Noche Europea de l@s Investigador@s
El pasado 28 de septiembre y por séptimo año consecutivo en Andalucía, tuvo lugar La Noche Europea de l@s Investigador@s en Jerez de la Frontera, donde se reunieron más de 400 investigadores, y un centenar de voluntarios, coordinados por la Universidad de Cádiz. Este macro evento, cuya finalidad es acercar...
El Observatorio del Dolor presente en el Congreso de la SEE en Lisboa
Fiel a su cita anual, el Observatorio del Dolor participó la semana pasada en el “XIII Congresso da Associaçao Portuguesa de Epidemiologia y XXXVI Reunión Científica de la SEE” que, bajo el lema “Epidemiología en un contexto global”, reunió a científicos de todo el mundo, principalmente de España, Brasil y...
Diario Médico se hace eco de nuestro último estudio sobre opioides
El prestigioso portal de noticias Diario Médico se ha hecho eco de nuestro último estudio sobre el uso de los opioides. Un trabajo de campo realizado con máximo detalle y durante varios meses en el que hemos tratado de verter algo de luz sobre esas cuestiones que la población española...
El Boletín Sin Dolor de la Fundación Grünenthal da voz a nuestros estudios sobre dolor en España
El Boletín Sin Dolor de la Fundación Grünenthal se hace eco en su nuevo número del trabajo exhaustivo, comprometido y meticuloso que realizamos todos los que damos forma al Observatorio del Dolor. Un proyecto de trabajo que suma ya varios años y muchos datos de relevancia y que está capitaneado...
Retos actuales del tratamiento del dolor con opioides
"Retos actuales del tratamiento del dolor con opioides" fue el título del interesante curso organizado por la Sociedad Española del Dolor y que tuvo lugar los pasados días 2 y 3 de julio en el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Los tratamientos con opioides son cada vez de más actualidad...
Gasto y consumo de analgésicos antes y durante la crisis económica
El Observatorio del Dolor publica un nuevo artículo en La Revista Española de la Sociedad Española del Dolor, titulado “Gasto, prescripción, y consumo de analgésicos antes y durante la crisis económica”. Partiendo de la hipótesis de que las medidas económicas adoptadas durante el periodo de crisis han afectado a la...